Ir al contenido principal

TP1 Marcas

3) Buscar dos marcas. Una que consideren "buena" y una que consideren "mala".

Mala - AXE.


AXE es una marca de desodorantes comercializada mundialmente por Unilever que incluye constantemente en sus publicidades contenido machista, ridiculizando a mujeres y marcándolas como "objetos" a obtener mediante el uso de su producto.

Ejemplo de publicidad con contenido machista.
https://www.youtube.com/watch?v=pZoAnQsniZ8

Buena - NIKE

En oposición a AXE encontramos una serie de publicidades realizadas por NIKE en las que la mujer toma el protagonismo.





"No cambies tus sueños, cambia el mundo"
https://www.youtube.com/watch?v=UbQ3AW85VRo

"Parece una locura hasta que lo haces"
https://www.youtube.com/watch?v=ttI7fzr2-6M

"Estas hecha de lo que haces"
https://www.youtube.com/watch?v=UNf2xUKZRAM

Categorizar la marca

AXE

Signo artificial verbal simple (isotipo monogramático)


NIKE

Signo artificial iconico (isotipo diagramático)


Evaluar las dos marcas en relación de las propiedades y funciones de marca.

NIKE se encuentra siempre cerca del contexto social en sus publicidades con mensajes muy positivos e inclusivos.
El logotipo y la tipografía empleadas por NIKE son claras y fáciles de recordar lo cual le permite diferenciarse correctamente de otras marcas, ser recordarda, posicionarse y perdurar en el tiempo.
NIKE esta presente en todos lados, desde uniformes, via publica, revistas, diarios, comerciales de televisión, el logotipo es versátil y mantiene siempre su rendimiento y función.

NIKE mantiene un sistema de identidad.


Ambas marcas disponen de logotipos que no explican la naturaleza del producto u organizacion. Un logotipo indicativo del tipo de producto no es aconsejable, en estos casos los logotipos funcionan como nombres propios que diferencian a estas marcas de las demas, pero AXE solo dispone de su clásico logotipo por lo tanto no genera un sistema de identidad como seria recomendable.
Axe no utiliza una gama cromática distintiva que la separe de la competencia.



Resultado de imagen para dior logo
Barca buena: Elegimos la empresa DIOR porque consideramos que tiene varios puntos/instrumentos interesantes.
Christian Dior se fundó en 1946, lleva el nombre de uno de los diseñadores y personajes de la moda más influyentes para la historia de la misma en el Siglo XX y ha sido una de las más representativas para el mercado de lujo en los últimos sesenta años.
Información: Tiene tantos años en el mercado que todos saben de ésta. Tiene un mensaje claro de moda.
Identificación por Diferenciación: No es confundible con otra marcas, se diferencia perfectamente solo con tu nombre, que es su logo también.
Representatividad: Representa varios productos, va cambiando a lo largo del tiempo, ya que se trata de una empresa de moda, no de productos específicos. 
Legibilidad. Se comprende rápidamente.
Posee pregnancia: Es simple, ya que solo es su nombre, y es mundialmente conocida.
Persuasión: Es agradable a la vista.
Simplicidad: Los elementos que posee brindan la información necesaria
No posee tanta originalidad, sobre todo en tipografía y logo.
Posee memorabilidad. Es una marca recordable sobre todo por su forma y colores.
Perdura, tiene permanencia en el tiempo ya son varios años desde que existe y no sufrió cambios.

Resultado de imagen para john foos logo

Mala marca: Consideramos a John Foos ya que no tiene muchos puntos que la favorezcan en el mercado.
No logramos conseguir la fecha exacta de su fundación, pero lleva más de 40 años funcionando. Aun así de que son largos años desde que existe, no es una marca muy reconocida.
Información: tiene mensaje claro en su nombre ya que vende zapatillas y su nombre dice "foos", y creemos que es un juego de palabras con la palabra pies en inglés, que es foot.
Identificación por Diferenciación: consideramos que puede llegar a confundirse ya que, su logo es difícil de entender, ya que parece un cuadrado pero no estamos seguros que representa.
Resultado de imagen para john foos marcaLegibilidad y pregnancia: Es un nombre complicado de escribir. Pero es legible.
Simplicidad: los elementos son demasiado simples.
Originalidad: no posee.
Memorabilidad: no es fácilmente recordable.
Perdurabilidad; creemos que si, ya que está hace varios años en el mercado.






Comentarios

  1. Aquí aparece un error de concepto porque lo que están comparando son campañas de marcas y no el diseño de la marca en Sí .
    Axe no es una “mala marca” en cuanto a su diseño el problema es que hace campañas machistas y lo que se debía hacer era comparar diseños de marca.
    Lo charlan en clase hoy. Saludos!! M. Clara

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TP6 Retórica - Corrección

1. Buscar ejemplos de aplicaciones retóricas, por lo menos 2 por OPERACIÓN Adjunción: Acumulación Antítesis Supresión: Elipsis Sustitución: Hipérbole Metonimia: Alusión Metáfora Intercambio: Perifrasis Eufemismo Anacoluto 2. COMPONER una imagen utilizando alguna figura retórica Relacionado con el tema de su trabajo final Describir la operación y las relaciones aplicadas y en definitiva cuál ha sido la FIGURA Intercambio, alusión. Intercambio, prosopopeya y/o metáfora.

TP3 Signo.

1 . Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en base a la temática general que estamos abordando sobre cuestiones de géneros, pero cada grupo intentará encontrar ejemplos que los crucen con otros temas. Cómo menciona Pierce, todos los signos son iconos, indice y símbolo a la vez, peor hay uno que predomina. En el presente trabajo, indicaremos el principal de cada uno, guiados por las consignas "Género/s" y "Trabajo". Elegimos la Lucha por el Cupo Laboral Trans como temática. Icono: Dibujo o representación de Diana Sacayán. Reconocida como una de las principales activistas del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en Argentina y en la región. Es Icono, porque representa un ser humano real, que sin conocerla personalmente, tiene semejanza con el representam...

TP1 Cuestionario texto Joan Costa

1.  ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?  Según Joan C osta un sistema de la imagen es un proceso por el cual sucesivas percepciones ocasionan a través del tiempo una re-impregnación de la memoria donde, se construye la imagen que desarrolla en ella todo un sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan en la mente. El objeto percibido no es en la practica una totalidad, ya que, pueden ser registrados y reconocidos por separado. En sí podemos decir que la articulación de estos datos, más la asociación de determinados valores psicológicos y la capacidad de impacto que pueda llegar a tener la imagen para perdurar en el tiempo, es lo que constituye el verdadero sistema de la imagen. 2.  ¿Hacia dónde evolucionan las imágenes mentales? Las imágenes mentales tienden a evolucionar hacia dos formas principales: el desgaste y la obsolescencia. La imagen mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuand...