Ir al contenido principal

TP1 Aplicación de los conceptos de Costa

Buscar en Internet 1 marca para aplicar conceptos de Costa:
Concepto de Imagen corporativa, identidad corporativa, signos de la identidad. Planificación estratégica de la imagen corporativa.

La imagen corporativa es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y sus conductas.
Definimos a la imagen corporativa, como la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización.
De esta manera, imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de recepción y debe ser diferenciado de otros tres conceptos básicos: identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa.

La identidad corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medios de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución. Es la personalidad de la organización, lo que ella es y pretende ser. Es su ser histórico, ético y de comportamiento.

Los signos de la identidad corporativa son de diversa naturaleza:

- Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo.

- Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo ( un signo convencional portador de significado), que cada vez responde mas a las exigencias técnicas de los medios.

- Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo emblemático.

El plan estratégico de la imagen corporativa deberá tener una base sólida y clara, que permita una acción eficiente. Para ello, parte de la relación que se establece entre los tres elementos básicos sobre los que se construye la estrategia de imagen.

- La organización: que es el sujeto que define la estrategia, quien realizará y planificará toda la actividad dirigida a crear una determinada imagen en función de su identidad como organización.
- Los públicos de la organización: que son los que se formaran la imagen corporativa y, por tanto, hacia quienes irán dirigidos todos los esfuerzos de acción y comunicación para lograr que tengan una buena imagen.
- La competencia: que será la referencia comparativa tanto para la organización como para los públicos, ya que dichas organizaciones también harán esfuerzos para llegar a los públicos, y en muchos casos pueden ser contradictorios con los realizados por nuestra propia organización.


NIKE

Resultado de imagen para nike logo

Imagen corporativa:
NIKE es una empresa multinacional dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de balones, calzado, ropa, indumentaria de equipos, accesorios y otros artículos deportivos.
NIKE es una marca líder a nivel mundial, conocida por la calidad y tecnología de sus productos, buscando siempre la innovación y el mayor confort tanto para el deportista como para el cliente casual.

Identidad corporativa
Signos de la identidad
Lingüística
Icónica






Planificación estratégica de la imagen corporativa:

Las publicidades de NIKE suelen tener un contexto social, es una marca sin miedo a decir algo opuesto al relato hegemónico.

La organización: NIKE
Público: Deportistas/ Clientes casuales.
Competencia: ADIDAS



Resultado de imagen para chanelCHANEL



Imagen corporativa:
Chanel es una es una casa de modas francesa, fundada en París por la diseñadora Coco Chanel, en 1910. La marca se especializa en diseñar y confeccionar artículos de lujo, como indumentaria de alta costura, lista para usar, bolsos, perfumes y cosméticos, entre otros.

Identidad corporativa y signos de la identidad corporativa:
Resultado de imagen para chanelResultado de imagen para chanel
Lingüística:

Resultado de imagen para chanel
Icónica:
Resultado de imagen para chanel
Cromática: Blanco y negro.

Planificación estratégica de la imagen corporativa:
Organización: Coco Chanel
Público: Mujeres clase media/alta.
Competencia: Dior, Hermés y otras.

Comentarios

  1. Bueno, bien. Quizás, siendo que hay todo un texto de análisis de Nike en la bibliografía de la clase 1, no sea el mejor ejemplo para tomar pero el análisis es correcto. No obstante, está bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TP6 Retórica - Corrección

1. Buscar ejemplos de aplicaciones retóricas, por lo menos 2 por OPERACIÓN Adjunción: Acumulación Antítesis Supresión: Elipsis Sustitución: Hipérbole Metonimia: Alusión Metáfora Intercambio: Perifrasis Eufemismo Anacoluto 2. COMPONER una imagen utilizando alguna figura retórica Relacionado con el tema de su trabajo final Describir la operación y las relaciones aplicadas y en definitiva cuál ha sido la FIGURA Intercambio, alusión. Intercambio, prosopopeya y/o metáfora.

TP3 Signo.

1 . Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en base a la temática general que estamos abordando sobre cuestiones de géneros, pero cada grupo intentará encontrar ejemplos que los crucen con otros temas. Cómo menciona Pierce, todos los signos son iconos, indice y símbolo a la vez, peor hay uno que predomina. En el presente trabajo, indicaremos el principal de cada uno, guiados por las consignas "Género/s" y "Trabajo". Elegimos la Lucha por el Cupo Laboral Trans como temática. Icono: Dibujo o representación de Diana Sacayán. Reconocida como una de las principales activistas del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en Argentina y en la región. Es Icono, porque representa un ser humano real, que sin conocerla personalmente, tiene semejanza con el representam...

TP1 Cuestionario texto Joan Costa

1.  ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?  Según Joan C osta un sistema de la imagen es un proceso por el cual sucesivas percepciones ocasionan a través del tiempo una re-impregnación de la memoria donde, se construye la imagen que desarrolla en ella todo un sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan en la mente. El objeto percibido no es en la practica una totalidad, ya que, pueden ser registrados y reconocidos por separado. En sí podemos decir que la articulación de estos datos, más la asociación de determinados valores psicológicos y la capacidad de impacto que pueda llegar a tener la imagen para perdurar en el tiempo, es lo que constituye el verdadero sistema de la imagen. 2.  ¿Hacia dónde evolucionan las imágenes mentales? Las imágenes mentales tienden a evolucionar hacia dos formas principales: el desgaste y la obsolescencia. La imagen mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuand...